¡Hola a todos! Hemos hecho unas renovaciones en el blog, y esperamos que ahora os guste más. Además, vamos a intentar actualizarlo más a menudo ;)
Como veis hemos cambiado el título porque estamos abiertos a más temas que al del desempleo, que fue el origen de este blog.
De momento comenzamos felicitándoos la Navidad con estas imágenes de todos los del Junior tomadas en Obarra.
Pues eso, ¡Feliz Navidad y buen 2014 para todo el mundo!

El Movimiento Junior A.C. es una organización cristiana de niños y niñas que nos juntamos en grupos para hablar de cosas que nos preocupan y comprometernos en cambiarlas en la medida de nuestras posibilidades. En esta tarea nos acompañan los educadores y nos organizamos en asambleas, coordinadoras, convivencias… para intercambiar ideas y opiniones y enriquecernos entre todos. En este blog os iremos contando todas estas actividades.
sábado, 28 de diciembre de 2013
martes, 21 de mayo de 2013
Convivencia Aratorés
CONVIVENCIA ARATORES
El sábado 27 de abril, nos fuimos de convivencia los
grupos del Junior de Huesca, Ayerbe y Biscarrués.
El tiempo amenazaba lluvia y cuando pasamos por el
puerto de Monrepós estaba cubierto de
una capa de nieve recién caída. Sin embargo cuando llegamos a Aratorés nos
esperaba un sol radiante que nos acompaño casi todo el fin de semana J
Después de la oración inicial hicimos unos juegos de
presentación, estábamos cuarenta niños y niñas entre ellos un grupo nuevo de
Ayerbe llamado los Pequejunior, que era la primera vez que participaban
(¡Ánimo, a seguir!) en una convivencia. También de Ayerbe estaban los grupos
Los Fantásticos y Una Sonrisa Cambia El Mundo; de Huesca estábamos los grupos
Olimpic Junior, Dónde Caben 2 Caben 3 (¡nosotras!) y el Jupijunior.
Además estaban los niños que participan habitualmente
en el campamento de Monzón y Biscarrués.
Cristina nos explica cómo
vamos a trabajar
en los grupos.
Tras comernos el bocadillo que nos habían preparado en
casa, nos instalamos en las habitaciones y empezamos el trabajo. En la primera
asamblea elegíamos el tema del campamento. Para eso, nos dividimos en grupos e
hicimos unos teatros (sociodrama) donde se reflejaban distintos tipos de
discriminación y debatimos sobre lo que vimos en las representaciones. Después
de la merienda y de hacer una divertida gymkana (la preparamos nosotras, je,
je), nos dividimos en grupos y fuimos contando situaciones cercanas en las que
habíamos observado diferentes tipos de discriminación:
1.
Discriminación por razones de sexo.
2.
Discriminación por motivos físicos o de
forma de ser.
3.
Discriminación por clases sociales.
¡Salieron
un montón! Parece que esto del respeto y la igualdad muchas veces se queda en
el papel y no lo llevamos a la práctica. Estos hechos nos servirán para
preparar el campamento de este verano.
Por
la noche cenamos e hicimos una velada que habían preparado los de Ayerbe.
El
domingo 28 lo empezamos con una “Oración del corazón” que también había
preparado un grupo de Ayerbe y que nos gustó mucho. Luego acabamos de preparar
todo lo relacionado con el acto del día 19 de mayo, para ello hicimos un poco
de memoria de cómo había sido todo el proceso desde que el año pasado, también
en Aratorés, eligiéramos el tema del campa.
Después
de jugar un poco (esto lo preparaban los otros
grupos de Huesca) hicimos una Celebración y ya recogimos y jugamos hasta
la hora de comer.
Por
la tarde limpiamos la casa y nos fuimos ¡a patinar a Jaca!. Bueno tuvimos un
pequeño problema con el autobús que no sabía donde nos tenía que recoger y
nosotros esperando en la carretera…
En
la pista de hielo lo pasamos muy bien y no hubo accidentes graves, algún
encontronazo, alguna caída…
Y
justo cuando nos montamos en el autobús para volver a casa se puso a llover,
¡pero ya nos daba igual!
Las
que fuimos del grupo nos lo pasamos muy bien, hubo buen ambiente y el trabajo y
los juegos estuvieron bien repartidos, creemos que se cumplieron los objetivos.
Desde aquí felicitamos a los grupos por la preparación y participación en la
convivencia.
¡Enhorabuena
chic@s!
martes, 14 de mayo de 2013
Acto público sobre Coop 57
ACTO PÚBLICO ORGANIZADO POR EL MVTO
JUNIOR A.C.
El próximo
domingo 19 de mayo a las 12h en el Centro Cultural del Matadero
Se acerca el final de curso y con él vamos cerrando también las acciones
en torno al tema que tratamos en el pasado campamento y que tan ocupados nos
han tenido a los grupos del Junior todo el año
“NOS
PREOCUPA QUE
MUCHA
GENTE
NO
TENGA TRABAJO”
Este domingo hemos organizado una charla en la que un miembro de COOP57
nos presentará esta interesante iniciativa de financiación solidaria que
favorece la creación de empleo. También los niños darán a conocer el proceso de
reflexión que llevaron a cabo en el campamento y en los grupos.
A continuación incluimos la nota que hemos mandado a los medios e
instituciones para la difusión del acto. Puedes reenviarla a tus contactos.
ACCIÓN: NOS
PREOCUPA QUE MUCHA GENTE NO TENGA TRABAJO – MVTO. JUNIOR A.C.
INVITACIÓN AL
ACTO DEL DOMINGO 19 DE MAYO A LAS 12 HORAS EN EL CENTRO CULTURAL EL MATADERO DE
HUESCA PARA DAR A CONOCER NUESTRA REFLEXIÓN SOBRE EL TEMA “NOS PREOCUPA QUE
MUCHA GENTE NO TENGA TRABAJO” Y PRESENTAR LAS EXPERIENCIAS DE CREACIÓN DE
EMPLEO DE LA COOPERATIVA COOP57.
Estimados:
Las niñas y
los niños del Movimiento Junior de A.C. de la diócesis de Huesca, acompañados
por sus educadores decidieron hace un año abordar una realidad que les
preocupaba: que muchas personas no tuvieran empleo.
Hemos vivido
un proceso que ha recogido hechos concretos de personas que conocemos y están
sufriendo esa realidad, reflexiones sobre sus causas y consecuencias, lectura a
la luz del evangelio y la Doctrina Social de la Iglesia, hemos soñado cómo
sería un mundo sin paro, propuesto ideas para intentar acercarnos a ese mundo,
conocido las experiencias de grupos que están creando empleo, hemos creado un
blog en el que colgar nuestro proceso y publicar una carta de apoyo a las
personas paradas, vamos a elaborar un folleto para dar a conocer nuestras
ideas…
Sabemos que no
podemos, nosotros solos, solucionar el problema: crear puestos de trabajo. Pero
sí podemos y queremos dar a conocer lo que otros están haciendo, apoyarles y
animar que más gente lo apoye.
Por eso les
invitamos a participar en el ACTO PÚBLICO del domingo 19 de mayo a las 12 horas
en el Centro Cultural matadero de Huesca con el objetivo de dar a conocer
nuestra reflexión y de presentar las experiencias de creación de empleo de la
cooperativa COOP57.
Agradecemos al
Ayuntamiento de Huesca-Infancia su colaboración con el local.
Ese mismo
domingo 19 de mayo a partir de las 11 horas de la mañana los niños y niñas
repartiremos los folletos informativos sobre el tema elaborados por nosotros en
una mesa informativa en los Porches de Galicia y zona centro de Huesca y tras
el acto celebraremos un picoteo en el Matadero.
Más
información: Cristina Eito, educadora: 618460110 que facilitará si lo precisan
el contacto con los propios chavales.
No te olvides que antes de la charla tenemos que repartir los folletos
que ha hecho el grupo OLIMPIC JUNIOR, por eso nos encontraremos todos a las
10,30h en el Matadero.
¡Acuérdate de traer algo para el picoteo de después de la charla!
¡Nos vemos el domingo!
domingo, 14 de abril de 2013
Carta de apoyo a los desempleados
CARTA DE APOYO A LOS DESEMPLEADOS
Hola, somos los grupos del Mvto Junior A.C. y queremos ayudaros a salir del desempleo y tener un mundo mejor. Nosotros hemos estado pensando en el tema del desempleo y los problemas a los que lleva y más si tenéis familia o algún familiar discapacitado.
Una de las cosas que nos preocupaba mucho en el campamento era la tristeza y desesperanza de las personas sin trabajo, por eso una de las acciones que nos planteamos fue escribir una carta de apoyo a las personas que están en esta situación. Esta carta la ha escrito un grupo del Junior de Ayerbe.
Hola, somos los grupos del Mvto Junior A.C. y queremos ayudaros a salir del desempleo y tener un mundo mejor. Nosotros hemos estado pensando en el tema del desempleo y los problemas a los que lleva y más si tenéis familia o algún familiar discapacitado.
Os apoyamos sinceramente y queremos ayudaros.
Queremos hacer un acto público sobre este tema en Huesca en el mes de mayo, el domingo 19, también hemos creado un blog.
Nosotros, los niños, nos hemos planteado ahorrar y no derrochar el dinero en comprar cosas de marca, también reducir la compra en supermercados e ir a comprar al Comercio Justo.
Tenéis que seguir luchando y tener esperanza para conseguir trabajo. No estáis solos en esto, hemos descubierto que hay mucha gente empeñada en crear empleo: sindicatos, instituciones, Cáritas, COP57, asociaciones y grupos de personas.
¡Un abrazo de todos los grupos del Junior!
Puedes mandar esta carta a las personas que conoces y no tienen trabajo. Seguro que les anima pensar que muchas personas no son indiferentes a su situación.
miércoles, 3 de abril de 2013
Una experiencia de Getafe
Creando empleo para los jóvenes
En nuestras investigaciones sobre el tema, nos enteramos de
esta experiencia en Getafe (Madrid). Algunos de los implicados, aprovechando un
viaje a Huesca, nos contaron esto en enero a los grupos del Junior reunidos en
Coordinadora.
GRUPO DE ECONOMÍA SOLIDARIA DE
GETAFE
En Getafe hace más de 20 años un grupo de educadores del
Junior y otras personas se plantearon qué podían hacer con el dinero que
querían compartir y decidieron apoyar el empleo juvenil. Crearon un fondo en el
que cada familia aporta una cantidad fija al mes, desde 6 hasta 300€, y con ese
dinero han apoyado diferentes proyectos:
·
Club de
tiempo libre alternativo. Contrataron a dos jóvenes como educadores de calle que
buscaban a otros jóvenes para que se
reunieran y gestionaran actividades en el tiempo libre. También alquilaron un
local.
·
Cultur –
Joven. Contrataron a cuatro jóvenes para que crearan un
proyecto de empleo y fomentaran la
cohesión del barrio. El Ayuntamiento les dio subvención para realizar
actividades extraescolares y apoyo escolar en institutos, en condiciones
dignas. Llegaron a trabajar unos 50 jóvenes. Hasta que el Ayuntamiento decidió
dar la subvención a empresas que lo hacen más barato.
·
Préstamos. Prestar
dinero a personas de forma puntual (con o sin devolución).
·
Tercer
Mundo. Colaborar con proyectos de solidaridad en América Latina y África.
En la actualidad estas personas se están planteando poner en
marcha microcréditos, es decir, prestar dinero a personas que quieren empezar un trabajo
autónomo y el banco no se lo presta. Para este proyecto contratarán a dos
personas.
También nos contaron que
participan en un grupo de consumo, esto es que compran productos de la huerta a
productores cercanos que respetan el medio ambiente y unas condiciones de trabajo
dignas.
Además están implicados en
organizaciones que defienden el empleo y los servicios públicos municipales
(que parece que no es tan caro como nos cuentan) y cuestionan al Ayuntamiento
la gestión del dinero (como ingresa y gasta el dinero y a quien da trabajo) y
la elaboración de un Plan de Empleo.
Nos llamó la atención que un grupo de personas hayan sido
capaces, con su pequeña aportación, de dar empleo a mucha gente, y nos hicieron
ver lo importante que es defender los empleos que ya existen.
Y vosotros… ¿Qué opináis de esto? ¿Conocéis algo
parecido?
¿Y algún grupo de consumo en vuestra ciudad o pueblo?
domingo, 17 de marzo de 2013
Entrevista a una persona en paro.
En las próximas entradas vamos a intentar
compartir algunas de las reflexiones que hicimos en el campamento y que nos
ayudaron a profundizar en este tema tan complicado del desempleo, que, como se
puede ver, es imposible separar de la crisis. Empezaremos por el
VER
Antes de ir al campamento hicimos está
encuesta a algunas personas que estaban en paro y que elaboramos en nuestro
grupo.
ENTREVISTA A UNA PERSONA PARADA
1.-Hombre/Mujer.
¿Cuántos años tienes?
2.-¿Vives
solo/sola?
SI / NO
¿Cuántas personas vivís juntas? Hay alguien más en paro de esas personas?
3.-¿Qué
estudios tienes?: Primaria – Secundaria – Bachiller – Formación Profesional –
Universidad
4.-¿A qué
edad empezaste a trabajar?
5.-¿De qué
trabajabas cuando te quedaste en paro?
6.-¿Has
tenido otros trabajos?
NO / SI
¿Cuáles? ¿Te despidieron de esos trabajos o te fuiste tú? Si te fuiste ¿Por
qué?
7.- ¿Cuánto
tiempo llevas en paro?
8.-¿Cobras
desempleo?
NO ¿Tienes
tarjeta sanitaria? SI ¿Hasta
cuándo?
9.- ¿Qué
sientes al estar en paro?
10.- ¿Cómo
afecta esto a tu familia?
11.-¿Cómo
afecta a tu economía y a tu forma de vivir?
12.- ¿Qué
piensa la gente de tu situación?
13.- ¿Qué
posibilidades de trabajo tienes en el futuro?
14.-¿Quieres
añadir algo?
Con las respuestas a estas encuestas,
otros hechos que compartimos y más datos que nos aportaron los educadores en un
power sobre la situación del paro en España en los últimos años hicimos una
lista de Causas, Consecuencias y Sentimientos. Aquí van algunas:
CAUSAS
·
Egoísmo: los ricos no se
conforman con lo que tienen y en general todos queremos tener más.
·
Los pisos son muy caros y
las hipotecas altas.
·
Se pidieron muchos
créditos a los bancos y no se han pagado.
·
Se utiliza el dinero que
da el Banco Europeo en salvar a los bancos y no en crear empleo.
·
Las empresas han quebrado
porque el banco ya no les da más dinero y entonces despiden a sus trabajadores.
·
Mala gestión de algunas
empresas: no han sabido manejar bien el dinero cuando las cosas iban bien.
·
Se acaban los contratos y
la gente pierde trabajo.
·
Es fácil despedir pero
difícil encontrar trabajo
·
Al tener menos dinero la
gente consume menos y si se consume menos hay pequeñas tiendas que se van al
carajo y despiden a sus trabajadores.
CONSECUENCIAS
·
Miedo a ser despedido y a
quedarte sin casa.
·
Algunas personas jóvenes
(y no tan jóvenes) han tenido que volver a vivir en casa de sus padres porque
no podían pagarse los gastos al quedarse sin trabajo.
·
En las familias: no se
pueden pagar los gastos que hay en la familia, las hipotecas, te embargan el
piso, se va menos de vacaciones, menos paga, algunos niños sólo comen en el
cole, se deteriora la atención médica, se tienen pocos caprichos…
·
En la educación: suben el
comedor escolar, van a cobrar los libros de texto, quitan profesores, juntan
clases, bajan las becas, no se arreglan algunos materiales, cierran coles,
puede que haya estudios que suban las tasas (como el conservatorio)…
·
En la salud: cierran
algunos centros de salud o disminuyen sus servicios, baja la calidad de algunos
medicamentos, ¿se perderá la tarjeta sanitaria?
·
Se cierran algunas
tiendas y negocios y abren otros: tiendas de chinos, compro oro…
·
Hay más gente pidiendo y
viviendo en la calle.
·
Hay menos contrataciones
y con peores sueldos y los trabajos son más inestables.
·
La gente no se fía de los
bancos.
·
Hoy los jóvenes
encuentran trabajo muy tarde aunque estén bien preparados.
·
Consecuencias positivas:
las familias se ayudan y las personas paradas en ese tiempo se forman y pasan
más tiempo con sus hijos
SENTIMIENTOS
ü La gente está asustada, preocupada y dice que la cosa está muy mal
ü Hay sentimientos de: tristeza, pánico, impotencia, desesperación,
fastidio, pena.
ü La gente tiene miedo de hacer huelga por si le despiden.
ü Da la sensación de que con algunos entretenimientos se intenta tapar
el sufrimiento: por ejemplo con el fútbol
ü Hay gente a la que no le afecta
ü Nos preocupa nuestro incierto futuro y el de los demás, especialmente
el de los niños.
ü Nos preocupa el mundo.
ü Nos parece injusto que unas personas tengan que pasar por esto, por
ejemplo los albañiles que los despiden, y otros no, por ejemplo banqueros y
políticos.
ü También nos parece injusto que actores y futbolistas cobren
millonadas.
Bueno y hasta aquí compartimos nuestro
trabajo. Y a ti ...
¿Te parecen que son
estas las causas y consecuencias?
¿Qué sentimientos te suscita esta situación?
¡Compártelo con nosotros!
domingo, 24 de febrero de 2013
Un poco de presentación
¿QuiEneS SomoS? ¿Qué es Este Blog?
El movimiento Junior A.C. de Huesca lo formamos seis grupos
de niños y niñas y sus educadoras: tres grupos en la parroquia del Perpetuo
Socorro de Huesca, tres en Ayerbe y
algunos niños de Biscarrués. En estos
grupos analizamos las cosas que nos preocupan de nuestro entorno e intentamos
hacer algo para mejorarlo.
Este verano decidimos profundizar en el tema “Nos preocupa
que mucha gente no tenga trabajo”. En el campamento hicimos el VER y el JUZGAR
(que ya os contamos en nuestra anterior entrada) y durante este curso estamos
llevando a cabo los compromisos del ACTUAR.
Uno de estos compromisos es crear
un BLOG en el que contemos lo que hemos aprendido sobre el desempleo y sus
causas. También nos gustaría que fuera un foro donde la gente pueda contar sus
experiencias sobre el tema, nos diga su opinión sobre lo que vamos colgando,
nos dé ideas…
También os invitamos a los chicos y chicas del Junior que
compartáis lo que vais haciendo en los grupos.
¡¡¡Esperamos que participéis!!!
viernes, 15 de febrero de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)